El truco para saber si un texto está escrito por IA



El truco para saber si un texto está escrito por IA

¿Alguna vez te has preguntado si lo que estás leyendo lo ha escrito una persona o un ordenador? Es el desafío del siglo. En un mundo en el que la inteligencia artificial (IA) lo está revolucionando todo, y también la forma en la que creamos contenido, diferenciar entre un texto humano y otro generado por una máquina se ha convertido en un reto. Por eso, ¡vamos a descubrir juntos cómo detectar si un texto está escrito por IA!

Ser conscientes de si estamos interactuando con una persona o con un robot puede marcar la diferencia entre cómo percibimos la información y tomamos decisiones.

La inteligencia artificial es muy poderosa, pero también tiene limitaciones. Entonces, ¿en qué nos podemos fijar para saber si un texto lo ha escrito una persona o esa persona le ha pedido a ChatGPT, por ejemplo, que lo haga?

  • Tono genérico: Los textos creados por IA tienden a ser neutrales y carecen de una personalidad definida.
  • Falta de matices adicionales: También suelen ser demasiado literales y les falta empatía.
  • Repetición de frases o ideas: A menudo, las IA usan estructuras bastante parecidas, sobretodo si no están bien configuradas.
  • Desconexión contextual: Los escritos redactados por una IA pueden incluir datos que no encajan con el tema o que resultan irrelevantes.

Así puedes identificar un texto escrito por una IA

Es cierto que no existe nada que garantice al 100% que un texto no haya sido escrito por una inteligencia artificial, pero aquí te dejo algunos trucos que te pueden ayudar a diferenciarlo de uno escrito por manos humanas:

  1. ¡Pon atención al tono!: ¿Te suena natural lo que estás leyendo? ¿Te llega? ¿Crees que es cercano? Las personas adaptamos nuestro lenguaje según la situación en la que nos encontremos.
  2. Ojo a la variedad lingüística: Las personas solemos usar sinónimos, giros creativos y estructuras variadas. La IA puede ser más repetitiva.
  3. Detalles específicos: Los textos escritos por personas vienen acompañados de anécdotas, historias o ejemplos concretos, es decir, relatan, por ejemplo, cómo una persona usa un producto en su día a día. A la IA, eso le cuesta un poco más y opta por no hacerlo. Lo más probable es que se limite a aportar descripciones generales.

Pero si con todos estos ingredientes aún no eres capaz de identificar si un texto ha sido escrito por la IA o por una persona, estas dos herramientas te van a ayudar a analizar la probabilidad de que este escrito lo haya hecho una máquina: GPTZero o AI Content Detector. Pero, ¡ojo! Porque estas aplicaciones seleccionan partes del texto de las cuales sospechan que pueden haber sido elaboradas por una IA, pero también puede ser que no sea así. ¡Ya me contarás qué conclusiones sacas de esto!

El equilibrio perfecto

La inteligencia artificial ha venido para quedarse. Esto es un hecho y no hay marcha atrás. La clave está en encontrar el equilibrio. Saber usarla y usarla bien, a tu favor. Tú pones la creatividad y la capacidad de conectar con otras personas. La IA te ayuda a concretar tus ideas, a pulirlas y a corregir errores. De hecho, es una gran herramienta para revisar la ortografía de tus textos y para traducirlos a otros idiomas, entre otras cosas.

Como comunicadores, es importante usar la IA como un aliado para optimizar nuestro trabajo, pero sin dejar de lado el toque único que solo una persona puede aportar.

La filosofía de Crea Comunica es que el contenido auténtico es la clave para conectar con tu audiencia. Si quieres asegurarte de que tus textos sean originales, efectivos y humanos, ¡contáctame! Diseño estrategias que conectan, transformo tus ideas en resultados y hago que te vean. ¡Haz que tus textos destaquen por su autenticidad!

¿Quieres saber más?

¡Lánzate y escríbeme! ⬇

© 2024 Crea Comunica


Descubre más desde Crea Comunica

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario