¿Qué pasa con tus datos cuando hablas con la IA?
¿Has conocido a ChatGPT y no puedes parar de hablarle? ¿Compartes cosas privadas con la Inteligencia Artificial (IA) para que te dé consejos? O, más todavía, ¿le proporcionas datos personales para que te ayude a resolver problemas?
Hablar con la IA engancha, pero… ¿hasta qué punto nos estamos exponiendo a no sabemos qué? Cada vez más personas utilizan herramientas vinculadas con la IA para generar textos, pedir ideas o incluso gestionar tareas profesionales. Pero… ¿qué pasa con toda la información que compartimos? ¿Nos pueden leer? ¿Nos espían? ¿Es segura?
La gran pregunta: ¿Dónde van a parar todos nuestros datos?
Si bien es cierto que hablar con herramientas como ChatGPT sirve para entrenarlo, y que cada vez nos conozca más y mejor y nos pueda proporcionar respuestas más personalizadas, también lo es que todo aquello que le confieses, «no se usa para identificarte». Lo dice el mismo ChatGPT (qué tiene que decir, ¿verdad?), que garantiza que «no se utilizan los datos con fines comerciales ni se comparten con terceros».
Ahora bien. ¡Alerta! A pesar de que Open AI -el laboratorio que ha creado ChatGPT- asegure esto, siempre hay que ir con mucho cuidado con todo aquello que compartimos con él, ella… o quién sea. El riesgo está y lo tenemos que tener siempre presente.
Precisamente por eso, tenemos que ir con mucho cuidado cuando compartimos datos personales y, sobre todo, no exponer nombres reales, números de teléfono, datos bancarios o cualquier otra cosa que nos pueda poner en riesgo.
¿Qué puedes hacer para protegerte?
ChatGPT no sabe quién eres. No recuerda conversaciones anteriores fuera de cada sesión (salvo que lo tengas activado para que sí que lo haga), ni tampoco tiene memoria infinita ni acceso a tus archivos personales, salvo que tú mismo se lo proporciones. Aun así, aquí os dejo unos tips para que protejas tu intimidad con la IA.
- Revisa las opciones de privacidad en tu perfil de ChatGPT.
- No uses la IA como si fuera un diario íntimo.
- Si trabajas con datos de clientes, evita usar nombres reales.
- Utiliza la IA como herramienta creativa, pero sé responsable.
Así pues, como ya sabéis, se tiene que hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías y saber cómo utilizarla para que juegue a favor tuyo y no te juegue malas pasadas. Y tú, ¿cómo usas la IA?

¿Quieres saber más?
¡Lánzate y escríbeme! ⬇
© 2024 Crea Comunica
Descubre más desde Crea Comunica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.